ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CON EL CENTRO Resumen

 

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CON EL CENTRO

 

La noción de centro escolar se refiere a una organización la cual posee unas metas o fines y tiene un número de personas con un orden jerárquico estipulado.

Hay un elemento clave relacionado con el PEC, el cual es la estructura organizativa en el centro. Adicional a ello, los Órganos del Gobierno de las escuelas infantiles se establecen desde los principios de actuación de la legislación educativa vigente, adecuados a las características de los diversos centros.

Estos se dividen en Órganos unipersonales, Órganos colegiados y Órganos de coordinación docente.

1. Órganos unipersonales de un centro educativo

Conforman al equipo directivo: el director, el jefe de estudios, el secretario y los administrativos educativos.

Estas labores son ejercidas por una persona del centro. En las escuelas infantiles no hay perfil de jefe de estudios.

1.1. Director

Es el representante legal y se le confiere la autoridad y responsabilidad, para que se cumplan los fines del centro. Sus funciones son: animar, impulsar y coordinar las actividades globales del centro.

1.2. Jefe de Estudios

Es clave en la organización del centro. Ejerce actividades propiamente educativas que decretarán la eficacia del centro. No existe esta figura en educación infantil, pero se encargará de esta función un personal del equipo docente.

1.3. Secretario

Es quien se encarga de las tareas administrativas relacionadas con la organización del personal y recursos del centro educativo. En escuela infantiles pequeñas estará repartido entre dos centros o en caso de no haber, el director será quien se haga cargo.

2. Órganos de colegiados de un centro educativo

Son los mecanismos legales donde la participación de la comunidad educativa alcanza los mayores niveles de competencia.

1.1. Consejo escolar

Es el órgano escolar de los diferentes miembros y sectores de la comunidad educativa. Toma las principales decisiones de un centro participando en la organización, gobierno, funcionamiento y evaluación del mismo.

1.2. Claustro o equipo docente

Formado por un conjunto de personal docente, técnicos educativos y maestros especialistas en educación infantil. La implicación de estos en el centro es básica.

3. Órganos de coordinación docente

Según establece la LOE en su artículo 130 corresponde a las administraciones educativas regular el funcionamiento de los órganos de coordinación docente y de orientación y potenciar los equipos de profesores que impartan clase en la atención a las necesidades individuales de cada niño mismo curso, así como la colaboración y el trabajo en equipo de los profesores que impartan clase a un mismo grupo de alumnos.

1. Tutorías.

2. Equipo Educativo del Ciclo.

3. Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP).

3.1. Tutorías

La tutoría de los alumnos constituye en la enseñanza obligatoria una actuación

imprescindible en todo su proceso de formación. Cada tutor realiza todas las funciones propias de este perfil:

- Programación del curso.

- Evaluación inicial, continua y final.

-Atención a las necesidades individuales de cada niño

-Colaboración con el equipo psicopedagógico en el caso de alumnos con

necesidades educativas especiales

-Coordinación con las familias

3.2. Equipo educativo de ciclo

La organización por ciclos es la estructura natural en infantil y primaria y responde a criterios relacionados con el desarrollo psicológico de los alumnos.

3.3. Comisión de Coordinación Pedagógica(CCP)

Muy importante en la vida del centro. Coordina de forma habitual y pertinente las labores docentes del profesorado, las actividades lectivas, complementarias y extraescolares. En los centros de infantil está compuesta por el director, jefe de estudios y los coordinadores del ciclo.

4. El personal de administración y servicios

Está integrado por personal de cocina, limpieza y administración.

5. El equipo de atención temprana

El EAT, como apoyo externo a la escuela asesora y orienta al equipo educativo en los procesos de planificación, desarrollo y evaluación de la propuesta educativa global del centro y específicamente respecto a los niños/ as que presentan necesidades educativas especiales o dificultades en algún momento del desarrollo, con actuaciones directas y en colaboración con las familias.

6. Las familias en el centro escolar

Las familias participan en la vida escolar a través de sus representantes en el Consejo Escolar del centro.  Centro y familia comparten tarea educativa. El centro escolar y la escuela infantil fomentarán la participación familiar en la organización de actividades específicas; talleres, cuentacuentos ,fiestas ,escolares, visitas ,salidas..

7. Relacionadas con el entorno y otras instituciones

Las relaciones y la colaboración con las instituciones, empresas y entidades públicas o privadas del entorno favorecen la participación en cuantas actividades, foros u organismos deba estar representado el centro.

Por ejemplo:

·       AMPA del centro.

·       Centro de formación del profesorado.

·       El Ayuntamiento.

·       La policía municipal.

·       Otros colegios de la zona.

·       Centro de salud.

·       Asociaciones juveniles, deportivas o culturales de la zona

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La infancia en Roma y Grecia

VULNERACIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD WAYUU EN COLOMBIA